
Alienación Parental
El Síndrome de Alienación Parental, en adelante, SAP, fue definido por Richard Gardner (profesor de Psiquiatría Clínica del Departamento de
1. Qué es la psicología.
2. Mitos sobre lo que significa ir al psicólogo.
3. Tipos de Especialidades en Psicología.
4. Cómo saber cuándo necesito consultar a un psicólogo.
5. Qué es la psicoterapia.
Qué es la Psicología:
La Psicología es una disciplina científica que se dedica al estudio de la mente y el comportamiento humano. Tiene sus raíces en la filosofía, en la biología y otras ciencias. Aborda diferentes fenómenos orgánicos, cognitivos, emocionales y conductuales con el objetivo de comprender, explicar y pronosticar la conducta. Una de las funciones más importantes de la psicología es la prevención y tratamiento de problemas de salud mental.
Mitos sobre lo que significa ir al psicólogo
La verdad, es que la locura tiene que ver con trastornos mentales graves que son atendidos por los médicos psiquiatras. Ellos están capacitados para administrar medicamentos y hospitalizados cuando sea necesario, algo que no hace un psicólogo. Los psicólogos pueden atender a personas con trastornos mentales, pero para adherencia a los tratamientos, brindar estrategias para contener las conductas riesgosas y generar acciones que promuevan el bienestar. Además, un psicólogo puede entrenar a los familiares de un enfermo mental para una mejor convivencia, administración y supervisión de medicamentos y mejorar la calidad de vida del grupo familiar.
Una de las condiciones que evalúa la normalidad de una persona es que tenga conciencia de su problema y de sus necesidades por lo tanto, es sensato asistir a un profesional cuando ya se han agotado los recursos personales para solucionar algo.
Saber y entender que no tenemos que ser perfectos o saberlo todo, es una señal de salud mental.
La psicoterapia va más allá del desahogo. Un amigo, por lo general te dice lo que quieres escuchar, te puede decir una mentira para hacerte sentir bien, por ejemplo: “Ay amiga, no te preocupes, él se lo pierde. Era un hombre que no valía la pena”, cuando quizás eso no sea verdad. Un profesional de la psicología ha sido entrenado para buscar las causas que te han llevado ahí y te puede ayudar, a través de técnicas y estrategias metodológicas a que superes por ti mismo la coyuntura. Un psicólogo te equipa, te ayuda a ver la realidad y a afrontarla, respetando tus deseos, necesidades y tomando en cuenta tus fortalezas y limitaciones.
Esta explicación es muy corta. La psicología es una ciencia, no es una creencia religiosa. Una fe se elige, se abraza y se obedece. En la ciencia se confía.
Tipos de especialidades en psicología:
Estas son algunas, hay muchas áreas más, dentro de esta fascinante disciplina.
¿Cómo saber cuándo debo asistir al psicólogo?
Cuando tienes problemas de autoestima, ansiedad, depresión, problemas de socialización, consumo de sustancias, cuando no duermes o te alimentas bien. Cuando hay problemas sexuales personales o en la pareja. Cuando no te sientes capaz de cumplir con tus responsabilidades cotidianas o laborales. Cuando no tienes autonomía. Cuando te aislas y te retraes, cuando tienes una crisis existencial. También ante una toma de decisión difícil. Cuando repites y repites los mismos errores o te suceden las mismas cosas una y otra vez como por ejemplo, no poder establecer una relación de pareja estable en el tiempo, o te botan de todos los trabajos o tus amigos te rechazan y no entiendes por qué. Cuando otros toman decisiones por ti y sientes la obligación de complacerlos. Cuando vives en relaciones de maltrato psicológico y/o físico en tu familia o relación de pareja. Cuando necesitas orientación para criar a tus hijos. Cuando tienes problemas en controlar tus emociones como la ira, impulsos, la alegría, etc. Cuando tu vida está estancada, cuando no puedes cumplir con tus metas, etc.
Qué es la Psicoterapia:
Es una relación interpersonal de alianza entre un profesional de la psicología (debidamente entrenado) y un cliente que asiste para tratar algún problema.
En el proceso de evaluación, el psicólogo trata de identificar, especificar y cuantificar las conductas, capacidades, recursos y limitaciones de la persona. Su identidad, sus comportamientos, su manera de pensar, sus percepciones de la vida, su historia, sus necesidades y deseos, sus problemas, sus sentimientos, el entorno que le rodea, etc. En base a ello, se inicia una intervención psicológica utilizando diferentes metodologías que se ajusten a las necesidades del tratante. El psicólogo está entrenado para diagnosticar y tratar Trastornos de Personalidad y del comportamiento, Trastornos emocionales, alimentarios, sexuales, afectivos, por consumo, asociados al juego, Trastornos del desarrollo, afecciones derivadas del estrés, Trastornos psicóticos, etc.
Sin embargo, no todas las personas que se consultan padecen de algún trastorno.
La mayoría, solo necesitan acompañamiento para priorizar su bienestar emocional y social.
Cada persona es diferente, y en su fase o proceso de vida puede encontrarse sufriendo por diferentes motivos: Por amor, crisis existencial, duelos, desafíos, problemas adaptativos, impedimentos, etc. El propósito es, que cada persona que haga psicoterapia aprenda a reconocerse, a amarse y respetarse a sí misma y a los demás. Que pueda desarrollar y fortalecer su dignidad a tal punto, que se sienta una persona única, valiosa, segura y capaz. Que logre ser libre para distinguirse, desarrollar su autonomía, para sentir y expresar lo que desee y necesite. Que elija ser quien quiera ser sin limitaciones propias o impuestas por otros. Una persona que conoce su valor podrá relacionarse sanamente consigo misma y podrá diferenciar vínculos sanos de nocivos con los que le rodea. Esta es una meta grande e indispensable para el bienestar y la felicidad.
Si alguna inversión es importante en la vida es la de hacer Psicoterapia. Lo que una persona puede tardar años en entender con una psicoterapia lo puede lograr en meses. Trabajar en conocernos a nosotros mismos, saber qué queremos y qué es lo que nos hace felices, pensar de manera coherente, relacionarse asertivamente, adquirir habilidades para la vida, desarrollar mecanismos de afrontamiento eficaces, tomar decisiones efectivas y a término. Sentirnos bien y capaces.
Ten presente. Si tenemos bienestar psicológico podemos hacer frente al devenir de la vida.
Especialista en Psicología Clínica. Egresada como Licenciada, de la Universidad Arturo Michelena ubicada en Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.
Especialista en Psicología Clínica. Egresada como Licenciada, de la Universidad Arturo Michelena ubicada en Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.
El Síndrome de Alienación Parental, en adelante, SAP, fue definido por Richard Gardner (profesor de Psiquiatría Clínica del Departamento de
Completa el formulario con tus datos de contacto, te contactaré a la brevedad para confirmar nuestra cita.
El propósito es, que cada persona que haga psicoterapia aprenda a reconocerse, a amarse y respetarse a sí misma y a los demás. Que pueda desarrollar y fortalecer su dignidad a tal punto, que se sienta una persona única, valiosa, segura y capaz.
― Nereyda Sánchez ―
¿Te resulta difícil expresar tus necesidades y deseos?
Te da ansiedad e incomodidad tener que decir “no” o establecer límites?
Cuando te han hecho una invitación has dicho que sí para quitarte la presión de encima, y complacer al otro, pero en realidad no quieres asistir?
Si te has identificado con alguna de estas preguntas, lee hasta el final, porque exploraremos los fundamentos de los derechos asertivos y la importancia vital de vivir en libertad.
En este artículo exploremos juntos, cómo las innovaciones tecnológicas están influyendo en la comprensión y práctica de la psicología.
Conoceremos, sobre las aplicaciones móbiles. El aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, los chatbots terapéuticos y las ventajas y desventajas de terapia en línea.
La Psicología es una disciplina científica que se dedica al estudio de la mente y el comportamiento humano. Tiene sus raíces en la filosofía, en la biología y otras ciencias. Aborda diferentes fenómenos orgánicos, cognitivos, emocionales y conductuales con el objetivo, de comprender, explicar y pronosticar la conducta. Una de las funciones más importantes de la psicología es la prevención y tratamiento de problemas de salud mental…